Les premiers récifs coralliens oranges en Europe sont présentés au Puerto Marina del Este

À travers le programme Pioneer MedCoral, Promu par l'homme et l'association du territoire (Cabane) Plus que 6.000 colonies de corail orange, tous avec une survie de 100%

Presentación de los primeros arrecifes de coral naranja del programa MedCoral

El Grupo Marinas del Mediterráneo, concesionaria del Puerto Deportivo Marina del Este, ha acogido la presentación de los resultados de un proyecto pionero en Europa: la creación de los dos primeros arrecifes de coral naranja (Astroides calycularis) en el litoral del Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo. La iniciativa ha sido impulsada por la Asociación Hombre y Territorio (Cabane) a través de su programa MedCoral, con el apoyo de Imagin y CaixaBank.

Con este acto, Marinas del Mediterráneo refuerza su compromiso con la protección del entorno marino y la sostenibilidad de sus puertos, dando apoyo a proyectos que generan un impacto positivo directo en la biodiversidad en general y en su zona de influencia, en particular.

Un proyecto pionero en Europa

El coral naranja, especie endémica del Mediterráneo y actualmente amenazada, ha sufrido un fuerte retroceso en las últimas décadas. Los arrecifes generados por MedCoral muestran resultados muy positivos: Plus que 6.100 colonias, todas con una supervivencia del 100%. Durante las campañas de 2023 y 2024 también se sembraron más de 4.000 larvas de coral, con un 17% de éxito en su fijación, lo que ha dado lugar a nuevas colonias.

La biodiversidad en la zona ha aumentado de forma notable: la fauna asociada a los arrecifes ha pasado de 33 un 141 especies, entre ellas meros, salmonetes y lubinas, de gran interés pesquero. En plus, se ha documentado por primera vez la reproducción natural de colonias trasplantadas, un hito en la restauración del coral naranja en el Mediterráneo.

Un compromiso que se traduce en acciones

La implicación del Grupo se refleja también en medidas propias como la instalación de micro arrecifes artificiales en el interior del Puerto Deportivo Marina del Este. Estas estructuras, que imitan el comportamiento de un arrecife natural, están diseñadas para integrarse en la infraestructura portuaria sin afectar a su actividad. Sirven de refugio para distintas especies marinas, atraen microfauna y ayudan a la captura de dióxido de carbono, contribuyendo así a regenerar el ecosistema local.

“Desde Marina del Este y todo el Grupo Marinas del Mediterráneo trabajamos para que nuestros puertos sean un espacio en el que la actividad náutica y la conservación del medio marino vayan de la mano. Por eso apoyamos y damos visibilidad a proyectos científicos y ambientales que refuerzan la sostenibilidad del entorno”, señaló Manuel Raigón, Gérer le directeur marin de la Méditerranée.

La presentación celebrada en Marina del Este reunió a representantes de la Administración pública, universidades, centros de investigación y empresas comprometidas con la conservación marina. El proyecto se consolida así como un modelo que puede aplicarse en otras áreas del Mediterráneo.